-PAISAJES DE LOS MONEGROS - Fotografias-Fernando Gonzalez Seral

LOS MONEGROS: El desierto más grande de Europa. - Fernando González Seral.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

La Montañanesa. Desde lo más alto de los Monegros


Publicado por Fernando Gonzalez Seral. fgseral en 18:14 No hay comentarios:
Etiquetas: boira, desierto de los monegros, fernando gonzalez seral, fgseral, niebla, nieblas, olympus, paisajes de los monegros

lunes, 19 de diciembre de 2016

Días de nieblas.



















Publicado por Fernando Gonzalez Seral. fgseral en 18:44 No hay comentarios:
Etiquetas: boira, desierto de los monegros, fernando gonzalez seral, fgseral, niebla, olympus, paisajes de los monegros

domingo, 18 de diciembre de 2016

...mares de niebla desde San Caprasio.








Publicado por Fernando Gonzalez Seral. fgseral en 12:25 No hay comentarios:
Etiquetas: boira, desierto de los monegros, fernando gonzalez seral, fgseral, niebla, olympus, paisajes de los monegros

viernes, 16 de diciembre de 2016

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2017


Publicado por Fernando Gonzalez Seral. fgseral en 20:26 No hay comentarios:

Entre la Sierra, en Los Monegros, y el Pirineo







Publicado por Fernando Gonzalez Seral. fgseral en 18:42 No hay comentarios:
Etiquetas: boira, nieblas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Monte Oscuro y Moncayo entre un mar de niebla


Publicado por Fernando Gonzalez Seral. fgseral en 20:42 No hay comentarios:
Etiquetas: boira, desierto de los monegros, fernando gonzalez seral, fgseral, invierno., nieblas, olympus, paisajes de los monegros
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Fernando González Seral. (FGSeral.)

Monegrino de nacimiento y enamorado de estas tierras, crece en mí una afición a la fotografía, siempre con disciplina autodidacta y realizando numerosos talleres de fotografía.

Entre mediados de los años 90 y el 2014 entro a formar parte del "Círculo Fotográfico de Aragón", más tarde en la agrupación "Artemonegros" y socio de ASAFONA (Asociación Aragonesa de fotógrafos de la naturaleza).

Con casi un centenar de exposiciones de fotografía entre individuales y colectivas, unas en papel (la mayoría) y otras en forma de audiovisuales, han sido expuestas durante estos años dentro de nuestro territorio, y también en lugares de Francia, Holanda y Bélgica.

Buena parte de este trabajo fotográfico se puede ver.

Blog: https://fgseral.blogspot.com/

Página Web: http://paisajesdelosmonegros.simplesite.com/

Facebook: Fernando Gonzalez Seral Fgseral

Instagram: fernandogonzalezseral

En el año 2010 el ayuntamiento de Leciñena me edita el libro de fotografía:

"...algo de Los Monegros y un poco de lo demás".

También la DPH edita el libro:

" Atalaya, el Alto Aragón desde la Atalaya"

(Premio Félix de Azara 2009), donde colaboro con numerosos fotógrafos aragoneses.

Un tercer libro que edita la DPZ:

"Zaragoza vista por Círculo Fotográfico de Aragón".

En colaboración con fotógrafos compañeros del C.F.A.

Un cuarto libro, la Comarca de Los Monegros y el Instituto de Estudios Altoaragoneses editan el libro-DVD:

"Los Monegros: dos provincias, una Comarca".

El quinto libro en el año 2014 que editó el ayuntamiento de Leciñena:

"Leciñena. Infraestructuras tradicionales".

En 2019 colaboro junto a otros fotógrafos en el libro:

“El Moncayo. Paraíso de los naturalistas” de Eduardo Viñuales y Roberto Del Val.

Colaboraciones en revistas como: "La magia de viajar por Aragón", revista de viajes "ORIZON", "Agendas de la Red Natural de Aragón", "Portada de la revista "Artes y letras"", "La guía de naturaleza Red Natural de Aragón, "Aragón"", "Colección guías de campo de Aragón: Árboles", "Chiquiguía para viajar en familia".

Copiar, vender, reproducir estas fotografías sin permiso del autor, se está incurriendo a un delito previsto y penado en el artículo 270 del Código Penal y que está protegido por la “Ley de propiedad Intelectual y del Código penal”.

Queda totalmente prohibido: reproducir, copiar o vender estas fotografías, sin permiso de su autor.

Para utilizar, copiar o comprar estas fotografías, solo tienes que ponerte en contacto con su autor en este correo: fgseral@gmail.com

Otras fotografías: viajes, paisajes, pueblos, y más. Fernando González Seral.

Otras fotografías: viajes, paisajes, pueblos, y más. Fernando González Seral.
...mi otro blog.

LOS MONEGROS

Mi foto
Fernando Gonzalez Seral. fgseral
Ver todo mi perfil
EXPOSICIONES.
Conjuntas:
Luz de Monegros – Años: 1999-2000-2001-2002.
(Varios pueblos de Monegros) (Segundo premio)
Fotografía Rural en Luesia.
Circuito fotográfico de Sariñena.
(Dos accésit).
Varias obras seleccionadas y expuestas en FERMA (Feria de Barbastro) en los años 2000-2001.
"ARTERIA" Feria del arte. Monzón. 2007.
"ARTERIA" Feria del arte. Monzón. 2008.
"ARTERIA" Feria de arte internacional. Monzón (Huesca) 2009.
Casanova Foto: Exposición y concurso de fotografía en la Web. (Finalista) 2009.
"Nubes". El ancho. Zaragoza. 2013.
"ARTERIA" Feria del arte internacional. Monzon (Huesca) 2015.
FOTOBOX. "Clik". Sala Nazca. Zaragoza. 2015.

Con Cïculo Fotográfico de Aragón.
Sala de los Morlanes. – 2002 – ZARAGOZA.
Biblioteca de Aragón. – 2002 – ZARAGOZA.
Sala cultural del Corte Inglés. – 2003 – ZARAGOZA.
Sala Barbasán. 2004 – ZARAGOZA.
Biblioteca de Aragón. 2005 – ZARAGOZA.
Sala pro-40. 2006 – ZARAGOZA.
Sala cultural de El Corte Inglés.- 2009 – ZARAGOZA.
Biblioteca de Aragón. Exposición Poe. 2009 – ZARAGOZA.
Diaporama en la Biblioteca de Aragón. 2009 - ZARAGOZA.
Casa de los Morlanes. – 2010 – ZARAGOZA.
Sala Cultural de El Corte Inglés. - 2010 – ZARAGOZA.
Casa de Miguel Servet. – 2010 - Villanueva de Sijena (HUESCA)
Biblioteca de Aragón. Zaragoza.2011.
Museo de Historia. Zaragoza. exp. Cartas del Tarot. 2013.

Con Artemonegros:
· Villanueva de Sijena -2003
· Perdiguera -2003.
· Graus -2003.
Calahorra-(LOGROÑO)-2003
· Perdiguera-2007
· Alcubierre-2007
· Poleñino-2007
· Lalueza-2007
Sariñena-2007
· La Almolda-2007
· Sena-2007
· Castejón-2007
· Alberuela-2007
· Sodeto-2007
· Grañen-2007
· Villanueva de Sijena-2007
· Lanaja-2007
· Robres-2007-2008.
· Monzón-2007
. Monegrillo-2007
. Monzón-2008
. Barbastro-2008
. Frula-2008
. Sariñena-2008
. Monzón-2009
. Perdiguera-2009
. Chasseneuil du Poitou-(FRANCIA)-2010
. Perdiguera-2010
. Lanaja-2010
.Robres-2010
.Leciñena-2011
.Tardienta-2012
.FEMOGA.Sariñena- 2012
.Hijar- (Teruel) 2013.
Villanueva de Sigena. 2013.
La Cartuja de las fuentes (Huesca) 2014.
La Cartuja. Lanaja (Huesca) 2014.
La Cartuja. Sala Matadero. en Huesca. 2014.
La Cartuja. Sala artistas plásticos, en Zaragoza. 2014.
La Cartuja. Museo del agua. Sariñena (Huesca).2015.
La Cartuja. Monzon (Huesca). 2015.
La Cartuja. La Cartuja de las fuentes. Monegros (Huesca) 2015.
Feria de Arte. Monzón(Huesca) 2016.
Feria de Arte. Monzón(Huesca) 2017.
Perdiguera. 2017.
Feria del Arte Monzón (Huesca) 2018.
Feria del Arte Monzón (Huesca) 2019.
Exposición en Jaulín. (Zaragoza) 2019.
Personales:
Monegrillo -2002
Leciñena -2002
Perdiguera -2003.
Sariñena - ESTEPAREA -2007.
Leciñena - 2007
Diaporama sobre paisajes de Monegrillo en el Pabellón Provincial de Zaragoza, en la EXPO.2008. de Zaragoza.
Diaporama: "Jazz Composers festival". (HOLANDA).
Alfajarín-2010
Diaporama presentación libro:...algo de Los Mon.. Leciñena.2010.
Sain Gaudent. (FRANCIA). 2011.
Diaporama libro:El viaje. Leciñena. 2011.
Diaporama "El viaje".Zaragoza.2011.
Sariñena"AVENATUR".2011.
Diaporama. "Asociación Monteoscuro".Perdiguera2012.
Tardienta2012.
Aurignac. (FRANCIA). "Paisajes de Los Monegros". 2012.
Sariñena.2013.
Diaporama:"revista Montesnegros". Leciñena. 2013.
Casa Museo de Miguel Servet en Villanueva de Sijena. (hu) 2013-2014.
Museo de la laguna. Sariñena (Huesca) 2014.
FEMOGA. Sariñena. (Hu) 2014.
Diaporama. Santuario de Monegros. (campamentos de tronpetas). Leciñena. (Z). 2017.
Diaporama. Presentacion libro "Cierzo"Fernando Escanero. Leciñena. (Z)2017
Sala Arteymagen. Zaragoza.2017. "Los Monegros, Paisajes de cine".
Tardienta: 2018. "Los Monegros, Paisajes de cine".
Binefar. 2018. Asoci. Full frain. La Litera. Binefar.(Huesca).
Diaporama: "Contrastes". Perdiguera. Zaragoza. (2019).
Exposición. San Juan del Flumen. Huesca. (2019).
Diaporama: "Contrastes" San Juan. Huesca, 2019.

Fotografías Publicadas:
“Círculo Fotográfico de Aragón. Siete años”. - Ayuntamiento de Zaragoza.
“Tradición musical de Leciñena”. De Javier Bagües. – Mira editores.S.A.
“Artemonegros. Catálogo 2007”. Edita: Comarca de Monegros.
“Artes y letras”. Portada número 273, de Heraldo de Aragón.
“Red Natural de Aragón”. Agenda 2010. Edita: Departamento
de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
"Red Natural de Aragón". Agenda 2011.
“Círculo Fotográfico de Aragón. 15 años de Instantes (1995-2010)”.-Ayuntamiento de Zaragoza.-
Carátulas y álbum de los CDs : .Banda Municipal del Ayuntamiento de Leciñena.
.Tradición Musical de Leciñena.(volumen I)
LaMágia de viajar por Aragón. "los paisajes de Labordeta".
Número especial/2010/.
Fascículos del diario del Altoaragón. Resumen de Red Natural de Aragón.
LIBRO DE FOTOGRAFÍA: “… algo de Los Monegros y un poco de lo demás, Fotografías: Fernando González Seral.” – Edita: Ayuntamiento de Leciñena.- Prames.
LIBRO DE FOTOGRAFÍA: (colaboración)"Atalaya. El alto Aragón desde la atalaya". premio Felix de Azara 2009. Prames.
LIBRO DE FOTOGRAFIA: (colaboración)"Zaragoza vista por Círculo Fotografico de Aragón".
"Aragón"red natural de Aragón.2011.
"Arboles"2011.
Chiquiguia del Alto Aragón.2011.
"International Apiculture photography contest".
Revista de viajes."ORIZON"
LIBRO-DVD DE FOTOGRAFIA: Los Monegros: dos provincias, una comarca" 2014.
LIBRO DE FOTOGRAFÍA: "Leciñena: Infraestructuras tradicionales". 2014.
LIBRO DE FOTOGRAFÍA: (colaboración) Colaboración: "El Moncayo: Paisaje de los Naturalistas". Eduardo Viñuales- Roberto del Val.
LIBRO: Los Graffiti del Salón. Antonio Gracia Diestre.
Revistas PRAMES. Magia de viajar por aragón
Calendarios PRAMES: 2016 - 2017 - 2018.


LECIÑENARTE. Diciembre 2021 Monegros del Ocaso al Alba. Salón Bantierra. Zaragoza. Noviembre 2021. Monegros del Ocaso al Alba. Salón Bantierra. Calatayud. Diciembre. 2021. Monegros del Ocaso al Alba. Salón Bantierra. Huesca. Enero. 2022.

Archivo del blog

  • ►  07 (15)
    • ►  diciembre 2007 (15)
  • ►  08 (44)
    • ►  enero 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (3)
    • ►  abril 2008 (2)
    • ►  mayo 2008 (2)
    • ►  junio 2008 (2)
    • ►  julio 2008 (5)
    • ►  agosto 2008 (7)
    • ►  septiembre 2008 (4)
    • ►  octubre 2008 (7)
    • ►  noviembre 2008 (6)
    • ►  diciembre 2008 (5)
  • ►  09 (51)
    • ►  enero 2009 (6)
    • ►  febrero 2009 (3)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (5)
    • ►  mayo 2009 (4)
    • ►  junio 2009 (3)
    • ►  julio 2009 (5)
    • ►  agosto 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (7)
    • ►  octubre 2009 (6)
    • ►  noviembre 2009 (5)
    • ►  diciembre 2009 (2)
  • ►  10 (41)
    • ►  enero 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  abril 2010 (5)
    • ►  mayo 2010 (1)
    • ►  junio 2010 (6)
    • ►  julio 2010 (1)
    • ►  agosto 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (3)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  noviembre 2010 (4)
    • ►  diciembre 2010 (3)
  • ►  11 (25)
    • ►  enero 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (1)
    • ►  marzo 2011 (5)
    • ►  abril 2011 (3)
    • ►  mayo 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (1)
    • ►  julio 2011 (3)
    • ►  agosto 2011 (1)
    • ►  septiembre 2011 (1)
    • ►  octubre 2011 (4)
    • ►  noviembre 2011 (1)
    • ►  diciembre 2011 (1)
  • ►  12 (67)
    • ►  enero 2012 (1)
    • ►  febrero 2012 (5)
    • ►  marzo 2012 (7)
    • ►  abril 2012 (8)
    • ►  mayo 2012 (3)
    • ►  junio 2012 (8)
    • ►  julio 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (6)
    • ►  septiembre 2012 (6)
    • ►  noviembre 2012 (13)
    • ►  diciembre 2012 (7)
  • ►  13 (64)
    • ►  enero 2013 (11)
    • ►  febrero 2013 (3)
    • ►  marzo 2013 (6)
    • ►  abril 2013 (2)
    • ►  mayo 2013 (11)
    • ►  junio 2013 (14)
    • ►  julio 2013 (6)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  octubre 2013 (6)
    • ►  diciembre 2013 (2)
  • ►  14 (37)
    • ►  enero 2014 (6)
    • ►  marzo 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (3)
    • ►  mayo 2014 (4)
    • ►  junio 2014 (3)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  agosto 2014 (2)
    • ►  septiembre 2014 (6)
    • ►  octubre 2014 (4)
    • ►  noviembre 2014 (2)
    • ►  diciembre 2014 (5)
  • ►  15 (74)
    • ►  enero 2015 (6)
    • ►  febrero 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (2)
    • ►  abril 2015 (12)
    • ►  mayo 2015 (15)
    • ►  junio 2015 (13)
    • ►  julio 2015 (1)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  septiembre 2015 (2)
    • ►  octubre 2015 (6)
    • ►  noviembre 2015 (4)
    • ►  diciembre 2015 (4)
  • ▼  16 (68)
    • ►  enero 2016 (6)
    • ►  febrero 2016 (5)
    • ►  abril 2016 (2)
    • ►  mayo 2016 (8)
    • ►  junio 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (25)
    • ►  agosto 2016 (2)
    • ►  septiembre 2016 (5)
    • ►  octubre 2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (6)
    • ▼  diciembre 2016 (6)
      • Monte Oscuro y Moncayo entre un mar de niebla
      • Entre la Sierra, en Los Monegros, y el Pirineo
      • FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2017
      • ...mares de niebla desde San Caprasio.
      • Días de nieblas.
      • La Montañanesa. Desde lo más alto de los Monegros
  • ►  17 (35)
    • ►  enero 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (2)
    • ►  mayo 2017 (2)
    • ►  julio 2017 (2)
    • ►  agosto 2017 (7)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  octubre 2017 (2)
    • ►  noviembre 2017 (6)
    • ►  diciembre 2017 (4)
  • ►  18 (21)
    • ►  enero 2018 (8)
    • ►  marzo 2018 (2)
    • ►  abril 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (4)
    • ►  julio 2018 (1)
    • ►  noviembre 2018 (2)
  • ►  19 (96)
    • ►  enero 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (25)
    • ►  mayo 2019 (14)
    • ►  junio 2019 (24)
    • ►  julio 2019 (13)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (5)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  diciembre 2019 (4)
  • ►  20 (52)
    • ►  enero 2020 (4)
    • ►  febrero 2020 (8)
    • ►  marzo 2020 (7)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (14)
    • ►  julio 2020 (4)
    • ►  noviembre 2020 (6)
    • ►  diciembre 2020 (8)
  • ►  21 (69)
    • ►  enero 2021 (11)
    • ►  febrero 2021 (10)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  mayo 2021 (14)
    • ►  junio 2021 (5)
    • ►  julio 2021 (1)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (4)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  diciembre 2021 (6)
  • ►  22 (21)
    • ►  enero 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (6)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (1)
    • ►  noviembre 2022 (1)
    • ►  diciembre 2022 (3)
  • ►  23 (9)
    • ►  enero 2023 (6)
    • ►  febrero 2023 (3)

"Reglas del Desierto"

"Reglas del Desierto"

"LAS REGLAS DEL DESIERTO" Olga Bernad.


A muy pocos kilómetros de Zaragoza comienza un desierto grande y raro. Los Monegros, los olvidados Montes Negros de mi alma, el único paisaje que es realmente mío. Estepa que contempla con la misma vieja indiferencia los diez grados bajo cero que los cuarenta grados a la sombra, cuando hay alguna sombra que llevarse a la cara. Por encima de la tierra devastada, por debajo de un cielo incontestable que parece asolar toda esperanza y muy lejos de benévolos paisajes, rebulle un hervidero de vida y de silencio, una extraña manera de agarrarse a la dudosa suerte de estar en este mundo. Hasta esa consideración es gratuita, un exceso de niña malcriada. Ni un gesto de más ni un ademán de menos. La seriedad que quiero habita en cada araña y en cada una de sus telas densas y resistentes, tan engañosamente delicadas que, cuando llueve, atrapan el agua más violenta con su fuerza flexible y forman collares alambicados, propios de una princesa a la que nadie espera (pues no hay nadie esperando y quien no espera sabe que no sólo no existe esa princesa, sino que nunca viene a este desierto). Abalorios de perlas de agua sobre los hilos hechos en sus entrañas negras: los collares de lluvia y telarañas son joyas para nadie.

Pero no hay raíz más tenaz, ni romero más intenso, ni manzanilla más pura, ni tomillo más fragante que éste que sobrevive entre la nada, con una aristocracia de planta olorosa por derecho propio y de sangre tan azul como el reflejo del imposible verde de sus hojas, que no llegan a ser exactamente hojas, sino filos estoicos de olor denso. Cuando quiero tener entre mis dientes un poco de pureza sin contradicciones, muerdo siempre una fruta de secano. Su esfuerzo no es inútil ni orgulloso, es la increíble pulpa fabricada con sed y con sudor, bella porque sí y punto (a veces muerto).

Y junto a todos los puntos muertos del camino, junto a las arañas y las princesas insubsistentes, hay a veces chillones girasoles de estío, ejércitos vencidos en otoño. Los extraños fardachos vigilan sus derrotas, vestigios del estupor de aquellos inmensos dragones de los cuentos, que se han hecho al tamaño de la supervivencia; lagartijas de medio kilo, impasibles y lúcidas, con su algo de mercenarias y de bestias comprensivas que leyeron a Arquíloco y sueltan sus escudos sin dar explicaciones porque la vida es siempre lo importante. Y no tienen remordimientos pero tampoco ganas de ironías. Los fardachos de aquí entienden hasta la saciedad y hasta la soledad más absoluta ese ritmo del hombre que Arquíloco cantaba, yo lo creo, pues saben cómo tratarlo: se esconden ciegamente de sus pasos. Y nunca se entristecen demasiado ni entienden la alegría sino como una loca extravagancia de los que tienen tiempo y paisaje para ensueños más bellos que la vida, y acaso más importantes que mantener el corazón en marcha hasta que no se pueda y por ninguna otra razón dejar de hacerlo.Cuando la escasa lluvia se convierte en tormenta, en tromba de agua o pedregada infame, este cielo vuelve a inventar un gris que nunca habíamos visto, un agujero profundo y asustador de buitres y de quebrantahuesos audaces que han olvidado serranías y alturas y planean por estos enormes descampados de nubes. Ese cielo lleva en sí su amenaza y su paciente fin del mundo y se burla del temor de los vivos con alguna esquina que brilla claramente por un sol irreal de puro intenso. Las águilas reales lo acarician, y sojuzgan desde arriba la inquietud que su sombra produce sobre el llano. El cielo agita el miedo de conejos y zorros esteparios. En el cielo entero vive el desconcierto del más y el menos y la certeza de que quien manda, manda. Y el cielo manda sobre los Monegros.

Si me da la tristeza y la manía grandilocuente de hacer poemas, recuerdo que yo también soy de esta tierra y que no hay que llorar más de lo imprescindible. Me miro en el espejo y me sonrío, sin mucha confianza y sin pasarme, el gesto suficiente que te afirma y te dice quién eres entre mil quinientas dudas

A veces imagino que un predicador absurdo, escapado de una película del oeste y de alguna religión falsaria, con su levita negra y su barba extranjera, va paseando su biblia por este hermoso infierno con la excusa de dar esperanza a las arañas. Pero ellas están tan inmunizadas contra la esperanza como incapacitadas para el desconsuelo. Bajo las piedras, los alacranes se aburren de escucharlo y las culebras más descreídas del mundo esperan que anochezca. Y sobreviven no se sabe bien cómo, pues todas las rendijas de las catedrales de arena donde se esconden y el suelo donde encuentran sus humildes guaridas, no cuentan con la protección de raíces suficientes que sujeten la exagerada bendición del golpe de agua. Y entonces, tristemente, la tierra se hace barro y sus rendijas, antes de dilatarse y encharcarse, se tragan esa lluvia y se la llevan hacia capas inútiles y profundas mientras la superficie de su piel se dispone a agrietarse nuevamente. El charco se hace barro; y el barro, tierra prieta, porque el sol, tan atroz como el cielo y todas las tormentas, insiste en caer de lleno sobre las humildes llanuras sin defensas. Llanura impenitente o suaves lomas que jamás se atreven a contestar al cielo y nunca terminan de levantar sus picos hacia el viento.

Mirada desde lejos es una inacabable tortura horizontal de tierra seca; desde cerca, una piel llena de arrugas hondas, un rostro del que alguien expulsó la vanidad a navajazos largos. Pero en su dureza es una tierra viva y dignamente amarga, con su monotonía desmentida con razón matemática por cerros bajos y barrancos, por las praderas de amapolas en mayo y su mar amarillo de hierba seca en los veranos; por los curiosos tonos de la muerte fingida y el frío arrasador en los inviernos. Para quererla bien hay que mirarla muchas veces. Y hay que pensar en ella. Recordarse en la magia imbebible de sus balsas, paraísos de ranitas alegres a montones, remansos de agua y limo que alguna vez saben a sal y confunden otras lluvias más dulces.

Adoro esta tierra, la quiero con toda mi alma, me rompe el corazón y me desquicia y, al mismo tiempo, guarda la única paz que tengo. Más terca que las flores del desierto, de ahí nace la raíz que me sujeta. Y en ella encuentro la infinita paciencia y el extraño consuelo que me ofrecen sus ermitas perdidas. Cómo decirlo y enviar de viaje hacia los otros esta caravana de sentimientos, caravana sin sedas ni camellos, sin dunas y sin príncipes, sin cuentos orientales que distraigan su ritmo limpio de latido y nada más. Pero también, sobre todo, sin traicionarla y convertir mi amor en otra cosa: el absurdo orgullo de patriota de pueblo que me canso de ver y jamás siento.

De aquí partieron muchos peregrinos hacia Roma, puede que demasiados, y no siempre volvieron. El horizonte sigue siendo una larguísima pregunta y el mar una neblina suave que invade de vez en cuando el pensamiento, una furia distinta o una brisa mojada que es verdad allá lejos, donde la bruma malva y la ternura. Yo sueño con el mar desde esta tierra, y el mar es más azul desde la norma rigurosa, las implacables reglas del desierto y sus inexistentes trenes a la nada.

Olga Bernad.
...de su blog: "Caricias perplejas".

Fotografías-Fernando Gonzalez Seral-Los Monegros

Estas fotografías sólo pertenecen al autor.

Copiar, vender, reproducir estas fotografías sin permiso del autor, se está incurriendo a un delito previsto y penado en el artículo 270 del Código Penal y que está protegido por la “Ley de propiedad Intelectual y del Código penal”.

Queda totalmente prohibido: reproducir, copiar o vender estas fotografías, sin permiso de su autor.

Para utilizar, copiar o comprar estas fotografías, solo tienes que ponerte en contacto con su autor en este correo: fgseral@gmail.com

Seguidores

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: nicodemos. Con la tecnología de Blogger.